CONFERENCISTAS
Juan Daniel Oviedo
Director DANE
Economista de la Universidad del Rosario, Maestría en Economía Matemática y Econometría, Maestría en estudios cuantitativos Doctorado en economía de la Universidad de Toulouse en Francia. Ha sido Profesor Principal – Director Escuela Doctoral de Economía, Facultad de Economía, Universidad del Rosario Actual director del DANE


Rafael Méndez
Director académico Universidad del Rosario
Obtuvo su título de pregrado en Matemáticas de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (2008), de especialización en matemática aplicada de la Universidad Sergio Arboleda (2009), de máster en modelización matemática y computacional de la Universidad de Valladolid, España, (2013) y de Ph.D. en educación matemática de esta última universidad (2015 – Suma Cum Laude). Recibió los premios extraordinarios de maestría y doctorado por calidad científica y por haber presentado la mejor tesis de su promoción. Durante el desarrollo de su tesis doctoral, fue investigador invitado en la Kennesaw State University (Georgia, EEUU) donde colaboró en los grupos de investigación de métodos avanzados de investigación cualitativa y de educación matemática. Ha sido profesor de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Universidad Sergio Arboleda, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales y el Colegio de Estudios Superiores en Administración. Fue profesor colaborador honorífico de la Universidad de Valladolid, durante los años 2014 y 2015. Es profesor de carrera académica de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario. En 2017 fue nombrado Profesor Distinguido de esta universidad, donde ha sido Coordinador del Servicio de Matemáticas y del Servicio 4.0, y Coordinador del Pregrado en Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación. Actualmente es el Director Académico de la Universidad del Rosario. Su principal interés de investigación está centrado en la educación matemática, la justicia social, tecnología en educación y la innovación pedagógica.
Rosario Rogel
Profesora Universidad del Estado de México
Doctora en Ciencias Sociales, especialista en procesos editoriales científicos, ciencia abierta, acceso abierto y comunicación científica. Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha colaborado en el desarrollo de metodologías vigentes de evaluación de publicaciones académicas y en el proyecto de Ley de Acceso Abierto en México, aprobado en 2014. Consultora independiente en gerencia editorial.


Claudia Carreño
Catedrática Cider (Uniandes) e investigadora y asesora pedagógica independiente
Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional del Cider de la Universidad de los Andes. Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Actualmente investigo sobre «Interacciones pedagógicas en contextos de enseñanza presencial, mixta, virtual y a distancia». Soy catedrática en las maestrías del Cider. Miembro del grupo de investigación en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo. Asesora pedagógica independiente.
Rodolfo Espinosa
Responsable del área de Educación Geográfica, Departamento de Geografía -Universidad del Valle
Profesor del Departamento de Geografía de la Universidad del Valle. Egresado de la Normal Departamental del Valle (1975). Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Santiago de Cali (1980). Magister en Geografía del Convenio UPTC-IGAC (1992). Presidente de la Asociación Colombiana de Geógrafos –ACOGE- en los períodos 1998 – 2000 y 2008 – 2010. Coordinador General de los XVI y XIX congresos colombianos de geografía (2000 y 2011), y del II Encuentro Colombo – Venezolano de Geografía (2010). Fundador del Grupo Campolis de la Universidad del Valle y el Club Geográfico de la Universidad Santiago de Cali. Campos de interés: Educación geográfica y teoría de la geografía.

Clara Inés García
Directora CEAP – Universidad del Rosario
Claudia Villafañe
Directora CEV – Universidad Externado
Directora de Innovación Educativa Digital, Universidad Externado de Colombia, desde el 2013. Licenciada en educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), magíster en educación con énfasis en procesos curriculares de la Pontificia Universidad Javeriana – UNAB y magíster en tecnologías aplicadas a la educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad de Alicante. Tiene más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos, diseño y docencia en educación digital.


Yenny Real
Arquitecta y Magíster en Restauración de Monumentos Arquitectónicos de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente se desempeña como docente de planta tiempo completo en la Pontificia Universidad Javeriana en la Facultad de Arquitectura y Diseño, específicamente en el Área de Historia de la arquitectura y Urbanismo. Investigadora en torno a temas relacionados con el Patrimonio Construido Colombiano e investigadora en temas de enseñanza de la arquitectura.
John Harold Córdoba
Vicerrector Académico – Universidad Pedagógica.
Doctorado en Geografía | UNIVERSIDAD RENNES 2 Magister en Geografía | UNIVERSIDAD RENNES 2 Geógrafo | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Licenciado en Ciencias Sociales | UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Actual Vicerrector Académico de la U. Pedagógica Nacional


Maritza Granados
Doctora Cum Laude de la Universidad Politécnica de Valencia, 2021. Magíster en Lógica y Técnica de la Forma, Universidad de Buenos Aires, 2012. Arquitecta, Pontificia Universidad Javeriana, 2003. Obtuvo una beca doctoral Minciencias y fue premiada con el Amateras Young Artist Award en 2016. Ha expuesto en diversos salones de artistas en Canadá, China, Bulgaria, Alemania y Holanda, y es autora de textos de teoría y crítica. Actualmente es Profesora Asistente en la Faculta de Arquitectura y Diseño, y sus investigaciones giran en torno a procesos de creatividad y enseñanza de las disciplinas proyectuales.
José Fernando Sánchez
Univalle – Universidad pal barrio
Profesor tiempo completo departamento de Ciencias Sociales Universidad del Valle e investigador adscrito al Centro de Investigación y Documentación Socioeconómica-Cidse. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales: Sociología de la Universidad Católica de Lovaina, Magister en Sociología, Comunicador Social y Licenciado en Literatura. Sus publicaciones recientes son: Integración y control: las acciones del Estado local frente al 21N y los contagios de la pandemia en Cali, publicado en el libro: El miedo en Cali. Representaciones, redes sociales y dispositivos estatales, de 2021; el artículo: “Perfil socioeconómico de los pacientes diagnosticados con trastornos del humor del Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle, publicado en la Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 2021; “La iconografía del proceso de paz: ethos visual y agenda mediática”, publicado en Universitas Humanística, 2019 y el artículo: “ Diagnóstico y medicación: la práctica médica en el Hospital Psiquiátrico del Valle entre 1956-1970, publicado en la Revista Universitas Humanística, 2017.


Adriana Patricia López
Arquitecta Urbanista – PhD en Ciencias Ambientales Postdoctoral researcher McGill University Profesora Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y el Ambiente (EIDENAR) Coord. Laboratorio de Intervención Urbana (LIUR)- Universidad del Valle
Coordinadora del Doctorado en Gestión Urbana y del Territorio. Profesora Asociada en la Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad del Valle. Arquitecta, magister en Urbanismo, PhD en Ciencias Ambientales, realizo postdoctorado en la Universidad de McGill en Canadá enfocado en diseño urbano participativo. Ha trabajado en proyectos de investigación en los últimos 15 años enfocados a la sostenibilidad de los asentamientos informales. Obtuvo el premio Green Talent en 2010 del Ministerio de Educación de Alemania y trabajo como consultora de la ONU en el desarrollo de investigaciones sobre cambio climático, vulnerabilidad e indicadores multivariables de evaluación de sostenibilidad urbana. Desde el año 2015 coordina el Laboratorio de Intervención Urbana, el cual se enfoca en trabajar conjuntamente desde la planificación e intervención estratégica de la ciudad y el urbanismo táctico, para generar apuestas de solución a problemáticas ambientales desde perspectivas participativas.
Hellen Charlot Cristancho
La profesora Hellen Charlot Cristancho Garrido es geógrafa y magister en medio ambiente y desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá; Doctora en Geografía de la Universidad Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho de Brasil, campus de Presidente Prudente. En la Universidad de Caldas ha dirigido el curso Geografía en el contexto de las Ciencias de la Maestría en Educación, es directora de la Maestría en Estudios Territoriales, docente adscrita al departamento de Historia y Geografía. A su vez es investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanas (ICSH), miembro de los grupos de investigación Territorialidades, y Maestros y Contextos. Cuenta con experiencia profesional en varias universidades colombianas y en la Secretaria de Educación de Bogotá en temas relacionados con la enseñanza de la Geografía.

SESIÓN PLENARIA NOVIEMBRE 11 | SESIÓN PLENARIA NOVIEMBRE 12 | SESIÓN PLENARIA NOVIEMBRE 13 |
---|---|---|
Cambios, retos y tendencias en los procesos urbanos y rurales en el contexto latinoamericano | Políticas públicas urbanas | Sostenibilidad Territorial |
Rodrigo Hidalgo (Chile) | Raquel Rolnik (Brasil) | Loraine Giraud Herrera (Venezuela) |
Daniel Hiernaux (México) | Clara Salazar (México) | Enrique Aliste (Chile) |
Fabio Leiva Barón (Colombia) | Luis Mauricio Cuervo (Colombia) | Carlos Daniel Ruíz S. (Colombia) |