AGENDA
V Encuentro Internacional de Enseñanza en Temas Urbano - Regionales
Experiencias de enseñanza-aprendizaje en tiempos de crisis y desafíos para el mañana
ACTIVIDADES DEL 18 A 19 DE NOVIEMBRE
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE
8:00 a.m.
Instalación: ACIUR, Universidad del Valle, Universidad del Rosario, Alianza EFI
8:30 a.m.
Conferencia
- Retos en generación de datos urbano-regionales desde el DANE como instrumento de enseñanza y divulgación, Juan Daniel Oviedo (director DANE)
9:15 a.m.
Conferencia
- (Re)pensar la universidad desde la innovación pedagógica, Rafael Méndez (director académico U. Rosario)
10:15 a.m.
Receso
10:30 a.m.
Panel Pedagogía
- Pedagogía digital crítica como alternativa un contexto de educación remota de emergencia, Rosario Rogel (profesora U. Estado de México)
- Pedagogía, didáctica y emocionalidad. Enseñanza superior y continua en medio del aislamiento por coronavirus Covid-19, Claudia Carreño (catedrática Cider-Uniandes e investigadora y asesora pedagógica independiente)
12:00 p.m.
Receso
2:00 p.m.
Mesas ponencias
3:45 p.m.
Receso
4:00 p.m.
Panel Experiencias PARTE 1
- Barreras y oportunidades de una modalidad mixta: experiencias del diplomado en herramientas de intervención, José Fernando Sánchez (Univalle – Universidad pal barrio)
- Bottom-up / Top-down “táctica y estrategia en los proyectos urbanos y territoriales”, La experiencia del Laboratorio de intervencion Urbana de Univalle, Adriana López Valencia, Escuela EIDENAR – Coordinadora Doctorado en Gestión Urbana y del Territorio
- Aprender arquitectura prehispánica con el juego de mesa Camino al Sol, Yenny Andrea Real (Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana)
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE
8:30 a.m
Conferencia
- Geografía de los espacios cotidianos: cuerpo, movimiento y justicia espacial en los tiempos del coronavirus, Rodolfo Espinosa, responsable del área de Educación Geográfica, Departamento de Geografía -Universidad del Valle
9:15 a.m
Panel: Las universidades y las nuevas modalidades de enseñanza
- Clara Inés García (directora CEAP – U. Rosario)
- Claudia Villafañe (directora Innovación educativa digital – U. Externado)
10:15 a.m.
Receso
10:30 a.m
Panel Experiencias PARTE 2
- Postgrado: Geopedagogías críticas U. Pedagógica – Clacso, John Harold Córdoba (Vicerrector Académico, U. Pedagógica), Hellen Charlot Cristancho Garrido (Universidad de Caldas)
- La voz de los estudiantes frente a los procesos de enseñanza y aprendizaje del proyecto arquitectónico, Maritza Granados (Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana)
12:00 p.m.
Receso
2:00 p.m.
Mesas ponencias
3:45 p.m.
Receso
4:00 p.m.
Relatorías de las mesas de ponencias y cierre encuentro
5:00 p.m.
Clausura: Muestra artística cultural a cargo del grupo de danzas Carmen López, Universidad del Valle.