DE ENSEÑANZA EN TEMAS
URBANO – REGIONALES.
de la Asociación Colombiana de
Investigadores Urbano Regionales ACIUR
Experiencias de enseñanza-aprendizaje en tiempos de crisis y desafíos para el mañana
18, 19 NOV 2021
MODALIDAD VIRTUAL
PRESENTACIÓN
Los objetivos primarios que inspiran la convocatoria del V Encuentro Internacional de Enseñanza en temas Urbano-Regionales se orientan a discutir y visibilizar las experiencias, retos y desafíos de la enseñanza en temas urbanos y regionales, así como la evaluación de las consecuencias que las medidas en tiempos de crisis han tenido sobre las comunidades educativas a corto y mediano plazo.
TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL ENCUENTRO
La Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR como organizadora del V Encuentro Internacional de Enseñanza en temas Urbano-Regionales, a realizarse los días 18 y 19 de noviembre de 2021, informa a los asistentes que los encuentros se harán virtuales a través de la plataforma Zoom y serán grabados con fines académicos, estadísticos y de generación de memorias para los asistentes. Así mismo, los participantes del seminario autorizan a la ACIUR para poder hacer uso de las grabaciones con los fines mencionados previamente, eximiendo de cualquier responsabilidad legal a la Asociación frente al uso de imágenes, fotos y demás recursos multimedia.









5
EJES
TEMÁTICOS
1. La irrupción de la COVID-19 y sus impactos en la enseñanza, en los modelos de intervención en el territorio, en la planificación urbana y en el diseño de políticas públicas para la consecución de ciudades y regiones saludables.
2. Balance de las experiencias en formación y contribuciones a las prácticas pedagógicas en condiciones de profunda crisis social y económica atravesada por la pandemia.
3. Desafíos de la educación poscrisis para las modalidades de enseñanza-aprendizaje y la creación o consolidación de comunidades profesionales de aprendizaje.
4. Experiencias en la investigación teórica y aplicada sobre la equidad y la justicia espacial en la provisión de equipamientos urbanos en salud.
5. Experiencias significativas y reflexiones sobre ciudades y regiones equitativas y saludables.